lunes, 2 de septiembre de 2013

Para todas aquellas mujeres que quieren amamantar a sus bebés...


Terminó el mes de Agosto y queria compartir esta notita con ustedes. Me gusta sentir que desde lo personal y con Mamá Loba, hacemos un poquito para que las mujeres que quieren amamantar a sus bebés lo hagan!

Hace unos meses tuve la gran suerte de poder viajar a Estados Unidos a pasar unos días con mi hermana que vive allá hace algunos años. 

Mi hermana esperaba a su primera bebé. 
Después de mis dos partos y de formarme como Doula, sentía que era una dicha enorme poder estar con ella y hacerle de sostén para atravesar esa experiencia maravillosa y contundente que es ser madre. El plan era llegar al parto pero más o menos 10 días antes de mi fecha de viaje, comenzó con su trabajo.

La acompañé como pude por skype, hablamos muchas veces,  hasta que ya no hablamos mas… la tuve presente durante todas esas horas hasta que nació su beba hermosa. Tuvo el parto que ella quiso, sin apuro, con respeto e intimidad.

Llegué al día 6 de vida de Isa, la bebé y mi hermana estaban muy bien, en la casa había un clima de alegría serena. Al día siguiente tenían la primer consulta con el pediatra. Isa era una bebé chiquita, preciosa y vital. Hoy ya con casi 7 meses de vida todavía es así, chiquita y activa.

Lo primero que noté cuando entramos a la consulta fue que la doctora miró con desconfianza a la bebé y le pregunto a mi hermana cómo estaba comiendo. Yo me mordía los labios para no interrumpir y decir: Doc! La bebé no come, tiene 7 días!  
Hoy, entre risas y un poco de rabia me sigo preguntando: acaso una pediatra no sabe cuanto temor y desconfianza puede causar su actitud negativa, lo que comunica con su lenguaje corporal y gestual en una madre primeriza…?

Después midió, pesó, requete pesó a la bebé y se fue… 
Al rato vino y nos dijo que Isa no había subido de peso ( yo, ya me la veía venir) que estaban preocupados porque no había subido de peso y que no podía ser que no había subido de peso. 

A mi lo que más me llamaba la atención era que no viera que tenía en frente a una bebé súper saludable de 7 días de vida! Ni hablar de que los bebés pueden bajar de pesó hasta los 10 o 12 días…
Lo cierto es que Isa es una bebé chiquita para el percentil de USA, pero éstas son cosas que los mismos médicos deberían considerar, supongo. Su madre y su padre son de talla pequeña.

La cosa es que en minutos me vi envuelta en una conversación bastante tensa con la medica esta, mientras que ella hablaba de internación y de que a ella le había pasado lo mismo con su bebé… yo le explicaba que internarlas, en todo, caso empeoraba el supuesto “cuadro”.  Que una internación sólo iba a complicar la lactancia y pensaba, esta mujer no aprendió nada con su propia experiencia! Mientras ella hablaba de suplemento, yo le hablaba de la bajada de la leche y del descenso de peso de los bebés, acá y en la china!

Mi hermana lloraba al lado mío, en silencio.
Hoy agradezco haber estado! Le di mi palabra de que volvíamos todos los días a pesarla… pero la verdad es que me sentía furiosa!
Mi furia no sólo era por la estupidez y seguramente el resentimiento de esta mujer puesto en otras mamás dispuestas a amamantar a sus bebés. Me sentía furiosa porque sabia que en algún lugar es muy difícil no mermar la confianza de una mamá primeriza cuando un médico tira una bomba así.
Mi hermana salió dispuesta a darle mamadera, a tomarse la pastilla que fuera para aumentar la producción, etc…

Fue un trabajo, arduo y lento el de retomar la confianza en ella misma como mamá y en su bebé. Yo acompañaba…firme!

Para mi fue una experiencia preciosa, poder dar una mano en esa situación por la cual yo había pasado como madre primeriza, fue un regalo! También se que estuve durante todo el embarazo ofreciendo respuestas y guiandola en las decisiones que tomaba, para tener el parto y la crianza que mas le gustara. Y justamente al revés de esta médica, ofreciendo las cosas que yo no había podido, cosas mejores! Isa hoy tiene 7 felices meses a pura teta. 

Todas las mujeres merecen amamantar si lo desean, todas merecemos tener ayuda cerca para elegir y para sortear dificultades! Y sobre todo todas merecemos la oportunidad de aprender de nuestros errores y de nuestros fracasos sin resentirnos!

Besos


domingo, 2 de junio de 2013

Los cumpleaños de mis hijos siempre me movilizan...

La semana que viene mi hija cumple 5 años. Los cumpleaños de mis hijos siempre me movilizan profundamente.
El cumple es una oportunidad para celebrar lo que hemos transitado estos años juntas, para volver a crearnos. Para construir y amasar lo nuevo y para despedirnos de lo que ya paso.
La bebé que una vez estuvo en mis brazos, es ahora una nena curiosa, llena de humor, de juegos, de inquietudes.
La siento tan cercana y a la vez tan misteriosa. Todavía alucino si me pongo pensar en que di vida, y parí a esta nena que cada día es mas ella.
La mamá que fui entonces… ya ni me acuerdo! Se que soy otra, que crecí con ella, que tuve que usar recursos que nunca imaginé que tenía, que a veces no pude y otras veces pude más de lo que supuse que podía.
Con ella nació una amor que no se puede imaginar, ya me lo habían advertido y es verdad!

Hay que elegir ser padres una y otra vez me dijo un amigo un día. Siento que es cierto y que es el acto mas creativo, trabajoso y tierno que hice nunca!

Les comparto una canción que me encanta! Dulce Muñequita de Los Cafres

domingo, 28 de octubre de 2012

Ganadoras del concurso Mamá Loba

Participaron con fotos y/o textos contándonos que cosas las hacen sentir mamás.
Aquí las ganadoras!!


Ser Madre es la intensidad misma, es lo absoluto personificado en otr@(s).
Criar es poner el cuerpo, pero también la mente, y, sobre todo, el alma. Es entregarse por completo a lo incierto, a lo que está por ser. Es volverse vulnerable e invencible, todo al mismo tiempo.
Criar es desarmarse, preguntarse, contradecirse, encontrarse e reinventarse. Es amar sin entender.
Hay tantas maneras de criar como personas dispuestas a hacerlo, por eso nos perdemos en los senderos trazados por otros. Creo que la "crianza con apego" es el marco teórico para lo que las madres hacemos por instinto, cuando logramos hacer oídos sordos a los infaltables "consejos".
Maternar es también criar a los que un día, quizás, criaran a otros, a los padres (madres) que vendrán. Con el ejemplo Siempre (que podamos).

Paula Abramovich Gullco


Gaia con apenas un mes, yo con mi útero vacío y mis brazos y pechos llenos de amor y alimento!

Amparo Saiz








domingo, 7 de octubre de 2012

De mi viaje a Salta



Del viaje a Salta me llevé un montón de experiencias nuevas.
Siento que en estos ocho días se me llenaron los ojos de belleza extraordinaria. Los paisajes que vimos son realmente sorprendentes. Especialmente me gusto la ruta de Cafayate a la ciudad de Salta, tan extraña y cambiante en cada curva. Pero todo es bello e inasible. Mientras viajabamos las curvas y las grietas se me aparecían como enormes mujeres, sensuales, abiertas. Las quebradas atentas, filosas y viriles. Todos los viajes en ruta, ripio, precipicio, me recordaron la inmensidad y lo pequeño…

La gente de Salta me gusto mucho, emana alegría desde su piel curtida por la sequedad y el sol. Todos disfrutamos de su generosidad y su afecto, fue muy lindo.
No deje de percibir cierta distancia en los hombres, me pregunte como es ser mujer en Salta, como es ser madre....

Mis hijos potrearon a lo loco y experimentaron algo que acá en la ciudad esta totalmente perdido: la convivencia con animales. Casi todas las familias conviven con animales, y estos son una parte importante de las rutinas diarias, cabras, caballos, llamas, perros y gatos conviven con los humanos, algo que nos resulta completamente ajeno en el cotidiano de la ciudad.
Lo curioso del viaje (y no tan curioso claro) fue que me invitaron a dar un taller de porteo en Salta Capital. Era la primera vez que daba una taller fuera de mi ciudad y de mi mundo conocido.
Yo, nieta de alemanes enseñando porteo en el norte, en la pre cordillera, donde el porteo fue una practica ancestral, seguramente hasta hace muy poco…
Esto me llevo a reflexionar sobre muchas cosas: como la cultura occidental masiva devora costumbres que han sido de mucha ayuda a la crianza y a la cultura femenina. Y también, como la vuelta, el retorno a estas practicas puede ser mejorada con buena información y con una poco mas de recursos. 
En el uso del porteo por ejemplo. Los portabebes ahora son mas confortables, las mujeres que porteamos vamos mas erguidas, somos otras mujeres (quisiera poder afirmar que somos menos sumisas), estamos mas comodas y sabemos otras cosas, cosas que esta bueno saber en funcion de los bebes.

La Marea donde compartimos el taller de porteo es un lugar lindisimo en Salta Capital, alla conocí a las mamas con sus bebes que vinieron a participar del taller y a las dos Doulas Fabiana Garrido y Bibiana Marton que son pioneras en la ciudad, ejerciendo este rol que también ha existido siempre entre las mujeres y se perdió, quizás por los cambios que sufrieron las familias, como la inserción laboral de las mujeres, las familias desdobladas acopladas múltiples, y la mayor expectativa de vida con abuelas/tías que ya no atienden y aconsejan a las embarazados y nieta@s de la familia, porque tienen una vida activa y participativa en la comunidad. Estas Doulas que ya nos son las tías, ni las abuelas, vuelven a ocupar ese espacio perdido de mujeres que dan apoyo, cariño y contención. Son (somos) mujeres que nos hemos formado para acompañar con buena información y respeto a mujeres gestantes, en el embarazo parto, amamantamiento y post parto. 
Cuando le pregunte a Bibiana porque le habían puesto "La Marea" a su espacio, justamente en una tierra donde casi no hay agua me contesto así: " le pusimos La Marea porque si bien estamos lejos del mar, La Marea remite al agua, a los cambios, a lo femenino y al misterio. Las mareas se rigen por la luna y los ciclos femeninos tambien. La marea se lleva y deja... por todo eso el nombre. Que puedo decir, me encanta!



El taller

En los talleres me gusta hacer hincapié en las muchas telas que se pueden usar como porta bebe. Cuando somos porteadoras, podemos improvisar porque hemos desarrollado ese recurso. Muchas veces he porteado con pañuelos y bufandas anchas de telar, mi segundo hijo siempre fue muy grande y mimoso, portarlo era una buena manera de llevarlo a upa y cobijarlo sin agotar la fuerza de mis brazos y de mi espalda.
También insisto en que si les regalan un porta bebe que no les resulta en la primer etapa del bebe, no lo descarten, esperen. Muchas veces ese mismo porta bebe con anillas al que no le encontramos la vuelta cuando nuestro hijo tiene 10 días, nos sirve cuando tiene ocho meses, ya se sienta y esta erguido. Los bebes cambian mucho en el primer año, es bueno tener opciones de porteo, hay muchas etapas para atravesar. Aquellos bebes que fueron porteados desde muy chiquitos, disfrutan, aun después de los dos años, que los llevemos en alguna tela.
Portear puede ser muy placentero para todos, siempre y cuando usemos porta bebes ergonómicos!

Me quedo llena, porque se están gestando cambios, acá y allá.